LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA

Muchísimas veces nos vemos inmersos en una “SUPUESTA VIDA ACTIVA” debido a las múltiples ocupaciones, trabajo, estrés, tráfico, etc,..y olvidamos que debemos apartar un tiempo para nosotros, movernos más y tener un estilo de vida mucho más activo por medio de la Actividad Física AF o incluirla dentro de nuestro estilo de vida. Los informes de la Organización Mundial de la Salud OMS, expresan claramente que uno de los flagelos modernos es el “Síndrome de Inactividad Física” perjudicando a la salud física, psíquica y social de las comunidades, en el que aproximadamente 3 millones de muertes son atribuibles cada año a este “síndrome”, siendo la mayor consecuencia la obesidad mórbida, hipertensión, diabetes y depresión. Nuestro estilo de vida “urbano”, propio de las grandes ciudades hace que el sedentarismo sea mayor, ligado a los avances tecnológicos que han reducido el número de actividades que antes requerían algún tipo de esfuerzo físico y de acuerdo con (Aaron, Storti et al., 2002; Kjonniksen, Torsheim et al., 2008), las personas se vuelven menos activas con la edad y si no experimentan un cambio significativo en la adolescencia y la juventud temprana, se eleva la probabilidad de llegar a la vida adulta con excesivas prácticas sedentarias ya que, de los cinco riesgos principales de muerte en el mundo, el sedentarismo catalogado como el “tabaquismo del siglo XXI ocupa el cuarto lugar, antes que el sobrepeso y la obesidad (OMS.,2009); esto significa que aún aquellas personas con un índice de masa corporal adecuado, pero que son inactivas o sedentarias, corren el riesgo de morir antes que un sujeto con sobrepeso que practica AF de acuerdo con las recomendaciones.

Se entiende por Actividad Física cualquier movimiento corporal que incremente el gasto de energía sobre el nivel de reposo (Valencia.,2008). Por lo tanto, se considera todo lo que un individuo realiza a lo largo de las horas del día, salvo pasar mucho tiempo sentado, dormir y reposar (Hunot.,2006).  Y según éstas recomendaciones sobre actividad física en el año 2008 fue que se publicó para los estadounidenses la “2008 Physical Activity Guidelines for  Americans” en el que se llama ACTIVIDAD FISICA  a todos los movimientos realizados que beneficien a la salud y la podemos dividir en dos grandes modalidades:

  • Actividades necesarias para una vida más activa (caminar más, usar más las escaleras).
  • Actividades para mejorar la salud mediante una mejor forma física (Ejercicio Físico).

La actividad física reporta muchos beneficios a la salud. Estos beneficios se presentan por igual en personas de ambos sexos y de cualquier edad y raza. Por ejemplo, la actividad física le ayuda a mantenerse en un peso saludable y le facilita la correcta realización de las actividades de la vida diaria AVD, como subir escaleras o levantar  paquetes pesados. Debe ser parte esencial de nuestra vida, ya que a través de ella, los niños se divierten, se descubren a sí mismos y reconocen el mundo que los rodea. Los adolescentes tienen en la práctica de la AF mediante el ejercicio físico una extraordinaria herramienta de convivencia y desahogo, que al mismo tiempo les enseña a plantearse metas, retos y objetivos. Y sin duda alguna, para los adultos es una de las mejores formas de prevenir enfermedades, sin dejar de ser un espacio de diversión, recreación y convivencia social.  Por eso es mi responsabilidad como profesional del área exhortarlos a revisar que debemos hacer para mejorar nuestra salud y dar ese primer gran paso de cambio e ir proyectando metas, objetivos mediante la práctica de AF y enfocarnos en un estilo de vida SALUDABLEREALMENTE MAS ACTIVO y como decimos en M.E.I®:

BIENVENIDOS A OTRO NIVEL!.

 

Fuentes consultadas: Msc. Peniche Zeevaert, Msc Boullosa Moreno Beatriz., 2011.  Nutrición Aplicada al Deporte.
Msc. Moreno Gustavo., 2010. Diseño, construcción y gestión de redes y programas de actividad física para la salud.

Últimos artículos

LIVE - MOVE - FEEL

EL MÉTODO PERSONALIZADO QUE NO ABANDONARÁS